La guía más grande Para asi como pierdes mejor talento chileno

¿Tu sistema de reclutamiento de talento se encuentra perdiendo mejor talento chileno? Si tu compañía no logra captar a los más talentosos colaboradores, la causa puede estar dentro de tu estrategia de reclutamiento.
En un mercado competitivo en constante cambio como el de Chile, varias empresas no consideran fallos frecuentes que terminan ahuyentando al candidato más valioso. Por eso, analizaremos qué está fallando y a través de qué estrategias logras corregir esta situación.
Carencia de precisión en el puesto
Uno de los errores más habituales es no especificar claramente el perfil del cargo. Diversos avisos de contratación no comunican habilidades esenciales, lo que hace que profesionales muy calificados no se sientan atraídos.
Si el candidato no visualiza de manera precisa qué responsabilidades tendrá, difícilmente mantendrá interesado. Un perfil definido transmite la identidad de la marca, y conquista proceso de selección para reclutar mejor talento a quienes encajan esa similar mentalidad.
Etapas lentos y mínimamente claros
El tiempo es determinante. De acuerdo con estudios de mercado, cerca del 70% de los candidatos pierden interés en búsquedas largos o donde no hay retroalimentación.
Si la organización demora más de 2 semanas en contactar a los postulantes, es muy probable que los de mayor nivel ya hayan comprometido con otra empresa. Un proceso eficiente, digitalizado y con comunicación fluida aumenta la experiencia del candidato.
Ausencia de oferta motivadora
Los profesionales chilenos buscan mucho más que el beneficio monetario. Factores como la calidad de vida, el aprendizaje laboral, o la cultura organizacional pesan igual.
Si tu empresa no muestra claramente sus ventajas, es posible que ahuyente a profesionales destacados. Mostrar programas de mentoring, estrategias de diversidad, y incentivos tangibles distingue una ventaja competitiva.
Entrevistas mínimamente objetivas
Demasiadas organizaciones frecuentemente dependen en intuiciones subjetivas al evaluar postulantes. Esa práctica genera malas decisiones frecuentes.
Implementar tests psicolaborales, assessment centers, o softwares predictivas ayuda a valorar mejor a los participantes, reduciendo subjetividad y aumentando la calidad del proceso.
Carencia de cierre humano
El final del proyecto también cuenta. Valorar el esfuerzo del postulante rechazado fortalece la marca corporativa. Omitir la comunicación posterior afecta la experiencia con la organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *